No supe hacerlo

«No supe hacerlo» . «No supe hacerlo mejor». Tres palabras. Cuatro, a veces, que también pueden conjugarse en presente. Pocas palabras que no son más que eso, palabras, tan normales como otras. ¿Cuántas veces usamos «supe», «hacerlo», «no»… a lo largo del día? Sin embargo, así enunciadas, juntitas, dichas o escritas, cuánto duelen a veces. Las dices y desde una capa profunda de ti emerge un calor, una picazón, un dolor que empieza a subir y subir de nivel hasta que algo estalla. Ha vuelto a supurar o sangrar aquella herida que hacía tiempo que no mirabas. Esa herida que creías cicatrizada. Tres palabras. O cuatro. En presente o en pasado, con las que nos contamos y nos cantamos una de esas verdades. La verdad de nuestro fracaso, de nuestra incapacidad para lograr aquello en lo que una vez creímos. No pasa nada. ¿Quién no ha vivido o vivirá este …

Leer másNo supe hacerlo

Cernuda, una forma de mirar la vida

Un día como hoy, en Sevilla, nació Luis Cernuda. Casualmente, esta mañana (sin saber ni recordar la efeméride), mientras paseaba por diferentes calles sevillanas, me acordé de él. En concreto, me vino a la mente una página de Ocnos, en la que podemos leer: «Para vivir, ¿es necesario atarearse tanto? Si el hombre fuera capaz de estarse quieto en su habitación por un cuarto de hora. Pero no: tiene que hacer esto, y aquello, y lo otro, y lo de más allá. Entretanto, ¿quién se toma el trabajo de vivir? ¿De vivir por vivir? ¿De vivir por el gusto de estar vivo, y nada más? Bueno. Deja ahí el soliloquio y echa una mirada en torno». Qué curioso que justamente ayer yo escribiera en esta web sobre el cansancio, y que haya recibido bastantes comentarios de personas que se han visto reflejadas en lo que compartía. Lástima que ni siquiera …

Leer másCernuda, una forma de mirar la vida

Solos con nuestro cansancio

A veces, no hace falta que esté ocurriendo nada grave en nuestras vidas para que nos sintamos mal. A veces, es un cúmulo de pequeñas cosas (pequeños malestares, decepciones, errores, dudas…), pequeños todos, insisto, que se van superponiendo unos a otros, sutil y ligeramente, como si no estuviera pasando nada, hasta que algún día (después de bastante, normalmente) salta una alarma y nos damos cuenta de que sí pasa. Vaya si pasa. Lleva pasando mucho más tiempo del que somos capaces de reconocer. Pasa y pesa. Pesa tanto que comenzamos a sentir un cansancio profundo. Una pesadez que nos impide movernos con la agilidad que en un tiempo fue habitual en nosotros. Un cansancio que nos vuelve no solo más lentos de movimientos, sino también de reacción. Llegan los bloqueos, la saturación, la incapacidad de tomar hasta las decisiones más sencillas y resolver la más fácil de las gestiones. La …

Leer másSolos con nuestro cansancio

¿Quiénes somos?

¿Qué somos? ¿Quiénes somos? No, desde luego, el trabajo que realizamos. Ni nuestros títulos académicos o la ausencia de estos. Ni las medallas o los concursos ganados. Ni nuestros errores o derrotas. Ni una cara o un cuerpo o una cifra en una cuenta. Tampoco un estado civil. Ni una edad. ¿Una nacionalidad? ¿Un número de amigos, parejas, viajes, experiencias o posesiones materiales que acumulamos? ¿Nuestras habilidades, talentos, destrezas…? ¿Las ideas, las creencias…? ¿No, verdad? Entonces, ¿qué somos?, ¿quiénes somos? Supongo que debemos ser eso que nos mueve desde lo más profundo. Los anhelos que persisten: de plenitud, de belleza, de verdad. De serenidad, calma, paz, felicidad… La luz, la sabiduría esencial que se ha ido quedando tapada, oculta por todo lo accesorio y fútil… En definitiva, lo que nada ni nadie puede quitarnos. Lo que, por más que lo intentemos, no podemos dejar de hacer o experimentar. Y, quizá, sobre …

Leer más¿Quiénes somos?

Los niños buenos

En la última visita al pediatra de mi hijo estuvimos hablando sobre los múltiples problemas de salud mental en la infancia que se estaban encontrando en tiempos de pandemia, y me dio una explicación que me pareció muy sencilla y crucial. Hemos convertido a los niños en héroes. Les hemos repetido hasta la saciedad lo fuertes y lo valientes y lo buenos que son por afrontar tan bien toda esta locura. Y ahora sucede que, si sienten miedo, puede que no se atrevan a comunicarlo, a expresarlo, por temor a defraudar lo que les hemos dicho que son, lo que esperamos (o creen que esperamos) de ellos. El mismo día, hablando con una psicóloga, también apareció el tema de los niños buenos y las niñas buenas, los niños que, sin darnos cuenta, vamos etiquetando como tales y con ello haciéndoles más daño del que podemos ser conscientes. Porque cada etiqueta …

Leer másLos niños buenos

La trampa del autoconocimiento

La trampa del autoconocimiento

Yo hablo mucho de autoconocimiento, pero creo que es un tema que hay que abordar con cuidado y poniendo sobre la mesa todos los matices. Porque tiene una trampa. El autoconocimiento que a mí me interesa es el acercamiento a nuestra manera de sentir y sus causas, a conocer lo que nos mueve y entusiasma, lo que hace que brillen nuestros ojos o lo que, en cambio, les resta todo sentido a nuestros días, nos pone de mal humor y nos lleva a arrastrarnos como zombies. Siempre partiendo de nuestro derecho a evolucionar y cambiar. Porque la trampa, en mi opinión, es entender la identidad como cárcel. Porque no tienes, no tenemos, por qué ser de una única manera, ni como fuiste en un determinado momento, aunque haya quien te juzgue o te condene por ello. Porque la vida se vuelve una aventura apasionante cuando hay crecimiento, desarrollo y evolución, libres de esas etiquetas que …

Leer másLa trampa del autoconocimiento

Simplificar la vida y entrenar la atención

Simplificar la vida y entrenar la atención

En los últimos días he estado desuscribiéndome de varias listas de correo. Me cuesta, no me resulta fácil, porque me interesa mucho el tipo de contenido que publicaban y me preocupa perderme algo importante, pero estoy a pleno rendimiento simplificando mi vida. Hace unas semanas empecé a sentir que se agudizaba mi tendencia a la ansiedad, justo lo opuesto a mi anhelo de vivir serena y en calma, y he tenido que gritar, una vez más, ¡BASTA! ¿La causa de esa ansiedad? Podría decirte que todas las dificultades relacionadas con la COVID, la dolorosa pérdida de una amiga, etc., pero en el fondo sé que, aunque todo eso afecta e influye, el motivo real era la agitación y el desorden de mi mente. Nunca había sido tan consciente como ahora de lo importante que es mantener la mente en calma. Entiéndeme, me sabía la teoría, lo he leído muchas veces, he probado varias …

Leer másSimplificar la vida y entrenar la atención

¿Te estás dando permiso?

¿Te estás dando permiso? Hace unos meses, leyendo una entrevista al cantante Dani Martín (“El canto del loco”), me sorprendió que decía que, después de mucho tiempo, se había dado permiso para hacer la música que deseaba.  ¡Se había dado permiso! ¿Te das cuenta de la importancia, de la implicación, del significado de esta frase? Me parece increíble, la verdad. Quizá más, viniendo de una persona con lo que se conoce como éxito en su trayectoria. Curiosamente, comentaba también que en el colegio lo consideraban un niño malo, solo porque tenía mucha energía y se dispersaba.  Etiquetas, etiquetas y más etiquetas. Cuánto daño pueden hacernos. Qué manía con intentar uniformarnos a todos, condenar las diferencias naturales, culparnos por nuestra esencia…  No es extraño que este cantante dijera también en la misma entrevista que este «darse permiso» novedoso venía aparejado a haber dejado a un lado la aprobación externa, que ahora sabía que no podía gustarle a todo …

Leer más¿Te estás dando permiso?

Fraccionar las metas: pasito a pasito

Pasito a pasito

La semana pasada, en esta entrada, escribía sobre la importancia de actuar, de hacer algo, cuando las cosas no van como nos gustaría, cuando deseamos dar un giro en nuestra vida, en lugar de permanecer quietos, esperando a que algo caiga del cielo y lo cambie todo. Pero ¿por qué nos cuesta tanto tomar acción? Mi conclusión es que nuestra parálisis, nuestro bloqueo se acentúa más cuanto mayor es la distancia entre nuestra posición actual y aquello que perseguimos, y cuanto menor es nuestra confianza en la capacidad de lograrlo. Desear algo mucho, pero sentirnos pequeños para ello nos bloquea y paraliza. Sin embargo; fraccionar las metas e ir pasito a pasito nos aporta confianza y satisfacción. Es lo que ocurre cuando queremos adelgazar y nos proponemos, de golpe, perder muchos kilos.Cuando sentimos que nos está perjudicando una relación, pero hemos aguantado  más de lo imaginable hasta quedarnos atrapados en …

Leer másFraccionar las metas: pasito a pasito

Cómo cambiar mi vida

Cómo cambiar de vida

Entre 100 y 1000 personas buscan todos los meses en Google «Cómo cambiar de vida», «Cómo cambiar mi vida», «Quiero cambiar mi vida» y varias consultas similares. Llegué a este dato mientras pensaba cómo titular (de una forma más amigable para dicho buscador) la publicación que leerás a continuación, que ya envié la semana pasada a mis suscriptores. Cuando el día a día nos pesa demasiado, cuando sentimos que el desasosiego o el hartazgo se extienden por ahí dentro como una plastilina pegajosa, anhelamos descubrir una fórmula mágica que disuelva el malestar, que realmente funcione, que consiga que las cosas cambien. Pero ¿esto existe? No sé qué opinas tú, pero mi conclusión, tras reflexionar y leer mucho, tras probar múltiples recursos y herramientas, tras, al fin y al cabo vivir, es que se trata de un trabajo constante, arduo a veces, apasionante, otras, pero que en cualquier caso exige nuestro …

Leer másCómo cambiar mi vida

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies