Yo podría…

Si nunca hubiera venido aquel barco,yo podría haber seguidotoda la vida en este puerto. Sin embargo, vino,lo hizo cuando menos lo esperaba,como suele ocurrir lo mejor y lo peor que nos azota. Vino y aquellos pasajeros me hablaron de otros mundos,de otras vidas,de otros sabores, aromas y melodías. Y yo que tanto había buscado tierra firme,me descubrí queriendo ir mar adentro…Y me culpé ¡tantas veces!,por romper con todo, por dejarme ir… Me castigué por cambiar,pero ¿cómo podía saber yo si queríaalgo que ni siquiera sabía que existía? Berta Carmona Fernández Si te gusta, ¡por supuesto que puedes compartir! Gracias y feliz día. 🙂 Foto compartida bajo CC0 Creative Commons en pixabay.com

Yo no soy…

Yo no soy lo que tú piensas. Yo no soy lo que tú quieres. Yo no soy lo que tú esperas. Yo no soy lo que tú sueñas. Yo soy lo que soy, ternura, a veces, otras, fiera. Soy lo que amo, lo que me duele, lo que me angustia y alegra; un montón de dudas y unas pocas certezas… Soy lo que soy cuando vuelo y cuando me arrastro sin fuerzas. Soy lo que aprendo y lo que olvido, lo que he visto, viajado y leído y lo mucho que me queda. Soy mis errores, mis aciertos y mis sueños. Soy lo que me permito ser, un puñado de logros y otro infinito de retos. Soy lo que temo, lo que afronto y lo que anhelo, lo que me encanta y lo que detesto. Soy la que sonríe con dulzura y la que grita molesta, la que se conforma, …

Leer más

Natalia Ginzburg

Trabajo con palabras. Todo el día rodeada de palabras: escribiéndolas, leyéndolas, corrigiendo, buscando sinónimos, enlazando, borrando, buscando… Pero, ante lo que de verdad importa, siempre me pasa igual: parece que no supiera encontrarlas, usarlas. Fue lo que me ocurrió hace unos días tratando de explicar qué significaba para mí Natalia Ginzburg. Es que Natalia… Natalia… Yo… Para mí… No recuerdo qué llegué a decir al final, pero nada mucho mejor que esta especie de balbuceos. Qué torpeza, de verdad. Tal vez no era el momento, el contexto, no estaba inspirada, pero luego no dejaba de pensarlo: ¿cómo explicar qué significa para mí una autora como Natalia Ginzburg? Tendría que empezar por qué significa para mí leer, la literatura. Yo no leo (normalmente) por entretenimiento (o no solo), por acaparar conocimiento, por no perderme ninguna novedad, por tener algo de qué hablar o practicar alguna actividad cultural… Yo leo para aprender …

Leer más

Una fuente de luz interior

A veces me paro a mirar a un niño y veo en él, o en ella, todo lo que está bien. Todo lo que está bien en general, en la vida, en el universo… El brillo de sus ojos, la frescura de sus sonrisas, las ganas de hablar y hablar y compartir y preguntar y descubrir… El tono dulce y divertido de sus voces. Sus risas contagiosas… Su necesidad, y capacidad, de jugar y jugar y jugar, sin descanso. Su curiosidad, su entusiasmo, sus ocurrencias, su espontaneidad… Su verdad. Ay, los niños. Parecieran estar hechos de algo diferente a nosotros, que ya ni recordamos que una vez fuimos niños. Cantan, se mueven sin parar, lloran, se ríen, se enfadan, vuelven a reír y a llorar… Con absoluta naturalidad. Y, entonces, venimos nosotros, los adultos, que hace tanto que fuimos niños… Llegamos nosotros, adultos, que arrastramos como un peso insoportable disfraces …

Leer más

¿Amor o miedo?

Vemos ahí fuera, en los demás y en todo aquello con lo que nos cruzamos, lo que llevamos en nuestro corazón. Algo así dijo creo que Goethe, pero también lo he leído y escuchado, con otros matices, en otras voces. ¿Y qué llevamos en nuestro corazón, amor o miedo? Es fácil de responder. Si estamos llenos de miedo, salimos a la vida dentro de un traje protector confeccionado con retales de dudas, inseguridades, desconfianzas, juicios… Tejidos tan gruesos y opacos que impiden que nos llegue la luz, y el aire, y acabamos enfermando, olvidando hasta respirar. Salimos también con la escopeta cargada, y con los bolsillos llenos de piedras, y con escudos, y no esperamos ya ni a que nos ataquen, sino que disparamos nosotros a la primera impresión de estar en riesgo. Intuición, claro, que está muy sesgada, muy sucia, envenenada por el miedo. Que hay razones para ello, …

Leer más

Digo mujer y pienso en…

Digo mujer y pienso en mi madre, en mis abuelas, en las mujeres por las que soy lo que soy, duras, fuertes, trabajadoras, luchadoras… En su ensaladilla, dulces, amasados con tanto cariño…, en su atención y cuidado. Digo mujer y pienso en todas las que me precedieron, mujeres a las que la vida no solo no le sonrió, sino que les puso constantemente a prueba, con duras pruebas. Digo mujer y pienso en todas esas mujeres que lo perdieron todo, hasta a sus hijos, solo por intentar serle fiel a lo que sentían, buscaban y querían. Digo mujer y pienso en injusticia, en trato desigual, en renuncia, ¡tantas renuncias! A seguir estudiando, a vocaciones artísticas, a sueños, a amores no aprobados por las familias… Digo mujer y pienso en obligaciones, exigencias, sacrificios, frustración… En vidas de rutinas sin tiempo no ya para hacer lo que quisieran, sino ni siquiera para …

Leer más

Bocas que se cierran

Hace ya más de un año y medio desde que se publicó mi primera novela, Bocas que se cierran. Durante todos estos meses he estado atravesando una fase personal llena de cambios, encrucijadas y replanteamientos que me dejaban sin las fuerzas necesarias para promocionarla, para apostar por ella como se supone que debería haber hecho. Lo cierto es que justo cuando debía haberme expuesto, necesitaba más que nunca silencio e invisibilidad. Quietud y tranquilidad. Pero de vez en cuando pienso que, dado que hay bastantes ejemplares disponibles, debería hacer algo más contra su olvido. Después de todo, aún me sorprenden de vez en cuando (a pesar de cómo el paso de los meses juega en contra en el mercado editorial) comentarios positivos y afectuosos. Así que me he decidido a hacer algo tan simple como recopilar (en la medida que he podido*) los comentarios recibidos, los apoyos, el cariño, por …

Leer más

Diferentes formas de educar

Pensaba hace unos días sobre cuándo, dónde, empieza todo lo que podemos hacer para educar a nuestros hijos, pues no solo educamos cuando nos lo proponemos, cuando damos un discursito o les leemos libros de educación emocional y valores… ¿Qué hay de nosotros, del tipo de personas que somos y en las que nos hemos convertido? ¿Qué hay de todas esas maneras invisibles a través de las que, sin a lo mejor ser conscientes, estamos educando más (muchas veces muy mal) que con todo lo que nos proponemos? Pronto me vino a la cabeza que, quizá, educamos ya con la manera, la actitud, nuestra expresión facial, la postura, el tono de voz… con que los despertamos. Por supuesto, con nuestra forma de hablarles, educamos, y con la de dirigirnos a todas (¡todas!) las personas con las que interactuamos. Educamos con las maneras de mirar, con lo que comentamos sobre lo …

Leer más

De prisioneros a señores

Prisioneros de nuestra mente

Me ha costado muchísimo entender, y seguramente aún no lo he entendido del todo, el poder que tenemos para crear realidad, para darle forma a nuestra vida, a nuestra experiencia, a nuestro sentir, incluso a nuestro dolor. Me pregunto cuánto de eso con lo que bregamos en nuestro día a día, que tanto nos pesa, que es tan real para nosotros que incluso castiga a nuestro organismo y nos enferma, existe de verdad. ¿Nuestra falta de tiempo? ¿Nuestras prisas? ¿Nuestros miedos? ¿Eso que nos disgusta o decepciona de los demás? ¿Ese error del pasado? ¿Lo que nos preocupa del futuro? ¿Nuestros límites? ¿Eso tan necesario, tan urgente? ¿Cuánto de todo eso es verdad? ¿Qué es real? ¿Cómo podemos saber que no lo hemos inventado o construido nosotros? Nosotros solos con esa herramienta tan importante, y tan tramposa muchas veces, que es la mente. Que sí, que ya sé que tu …

Leer más

Escribir… ¿Para qué?

Para qué escribir, me pregunto en una tarde que comenzó apática, sin muchas fuerzas, ni energías, ni entusiasmo… Para qué escribir me cuestiono entre la desgana y la desilusión en una tarde en la que el azar mueve y teje sus hilos para llevarme a descubrir un blog en el que desde las primeras líneas algo especial me atrapa. Un blog en el que encuentro reflexiones que me expanden el alma, que me conectan con algo que no sé precisar, pero que siento como si reavivara lo que ya no era más que un débil y escaso rescoldo. Y, entonces, lo veo claro. Lo vuelvo a ver, porque en el fondo de mí lo sé y lo siento. Escribir para eso. Para reanimar, resucitar, algo que quizá esté a punto de apagarse. Para sacarnos del aislamiento y la soledad y recordar que es más lo que nos une que lo …

Leer más

Lo mejor que puedo escribir hoy

Llevo mucho tiempo sin publicar en este blog. Una razón es que he estado muchos meses enfocada en un proyecto (no salió bien, pero se intentó); la otra es que tengo una decena de publicaciones en borrador que no me decido a sacar a la luz. Te confieso que estoy cansada, muy cansada, de esa parte de mí tan severa, tan crítica, tan perfeccionista, que nunca está conforme con nada y no deja de gritarme mensajes paralizantes. “El perfeccionismo es una neurosis” escuché decir a Berta Meneses, maestra zen. Cuánta razón. Creo que es interesante tenerlo en cuenta porque puede parecer a veces algo guay, propio de personas excelentes, trabajadoras, comprometidas con sortear la mediocridad, pero acaba convirtiéndose en un lastre que nos lleva justo a lo contrario: no hacer nada o hacerlo peor de lo que podríamos. La perfección no existe. No existen tampoco todos esos ideales a los …

Leer más

Cernuda, una forma de mirar la vida

Un día como hoy, en Sevilla, nació Luis Cernuda. Casualmente, esta mañana (sin saber ni recordar la efeméride), mientras paseaba por diferentes calles sevillanas, me acordé de él. En concreto, me vino a la mente una página de Ocnos, en la que podemos leer: «Para vivir, ¿es necesario atarearse tanto? Si el hombre fuera capaz de estarse quieto en su habitación por un cuarto de hora. Pero no: tiene que hacer esto, y aquello, y lo otro, y lo de más allá. Entretanto, ¿quién se toma el trabajo de vivir? ¿De vivir por vivir? ¿De vivir por el gusto de estar vivo, y nada más? Bueno. Deja ahí el soliloquio y echa una mirada en torno». Qué curioso que justamente ayer yo escribiera en esta web sobre el cansancio, y que haya recibido bastantes comentarios de personas que se han visto reflejadas en lo que compartía. Lástima que ni siquiera …

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies