Ojalá (deseos para 2020)

En tu interior hay mucha más grandeza, luz y fuerzas de las que tal vez imaginas.Ojalá sepas verlo.Ojalá tu voz más auténtica no se esconda.Ojalá tengas el valor de escucharla y dejarte guiar.Ojalá sepas cómo romper las cadenas que te lastran.Ojalá sueñes, mucho, y muy alto, y te duermas cada noche con un sentimiento positivo que se haga realidad.Ojalá el perdón te libere.Ojalá la gratitud te acompañe a cada paso.Ojalá sepas extraer lo mejor de cada persona, momento, situación…, de ti, también de ti.Ojalá venzas cualquier miedo, cualquier creencia que te esté bloqueando.Ojalá confíes en ti y sepas poner tus talentos al servicio de los demás.Ojalá puedas ser, por delante de hacer y tener.Ojalá tu vida sea próspera y abundante.Ojalá empieces de nuevo siempre que lo necesites.Ojalá no te falten la ternura, las sonrisas, una caricia o un recuerdo que erice tu piel.Ojalá tu salud sea espléndida.Ojalá sepas ver la …

Leer más

A lo mejor…

A lo mejor es que estamos todos muy solos, muy vacíos, y nos aferramos a lo que sea que quiebre ese silencio tan hondo. A lo mejor solo deseamos una sonrisa que nos ayude a confiar en el misterio. A lo mejor solo queremos sentir que somos más que una mente y un cuerpo. A lo mejor es que estamos heridos en sitios que ni siquiera sabemos y solo buscamos un alivio para todo eso que duele. A lo mejor tan solo anhelamos que alguien complete el puzle que no somos capaces de armar solos. A lo mejor nos basta con esa mirada que nos asegura que todo saldrá bien. A lo mejor reconocemos en esos ojos algo que olvidamos hace tiempo. A lo mejor solo buscamos en las palabras ajenas aquello que no somos capaces de decirnos. A lo mejor es que existe algo más y no lo vemos. …

Leer más

La magia del perdón

«Si no perdonas, enfermas. El perdón es fundamental para sobrevivir. Para reinventarse. La víctima perpetua es una persona muy limitada por su herida abierta. El duelo no se puede eternizar. Pasar más de tres años de víctima no es saludable. Te encierra en el papel de traumatizado. Evita abrir otro capítulo de tu vida con ilusión, esperanza y creatividad». Estas palabras de Luis Rojas Marcos (entrevista publicada hace unos días en el diario El País)  parecen muy fáciles de entender, ¿verdad?; sin embargo, el «perdón» es un concepto tan amplio y complejo que bien merece una profunda reflexión. ¿Todo es perdonable? ¿Qué factores influyen en nuestra capacidad de perdonar? ¿Somos realmente capaces de perdonarnos a nosotros mismos? ¿Vivimos cómodos en el rol de víctimas? Las posibles respuestas a estas cuestiones pasarían por revisar nuestro sistema de creencias, los hábitos de pensamiento, el modelo de lenguaje a través del cual nos …

Leer más

La belleza

La belleza de un nublado. La belleza de los lugares que no salen en las guías. La belleza de unas manos que tiemblan esperando a otras manos. La belleza de la soledad. La belleza de la duda adentrándose en el mar infinito de las certezas ajenas. La belleza de unos labios secos abriéndose al beso. La belleza de un adiós que era necesario. La belleza del «no» cuando soy yo quien lo dice. La belleza de un grito grave que sofoca una pena. La belleza de un error. La belleza de un barrio feo donde vivo contigo. La belleza del caos. La belleza del choque fortuito de dos almas perdidas. La belleza de las sombras si las proyectas tú. La belleza del frío cuando hay una manta cerca. La belleza de lo que nadie considera bello. La belleza… La foto es mía; la flor, un regalo de Alejandro al salir …

Leer más

El camino correcto…

Durante mi meditación matutina, reflexionando sobre lo difícil que es, en muchas ocasiones, ver con claridad el camino que deberíamos seguir, ha venido a mi mente con mucha nitidez el discurso final del señor Slade (interpretado por Al Pacino) en la película Esencia de mujer. En concreto, la frase «en las encrucijadas de mi vida siempre supe cuál era el camino correcto; sin excepción lo he sabido, pero nunca lo seguí, ¿saben por qué?, porque era muy complejo». Hace muchos años que vi esta peli por primera vez y aún puedo recordar con absoluta claridad cómo me impactó esa frase, y cómo lo sigue haciendo, por más veces que la haya visto. Yo no estoy tan segura como este personaje de saber siempre qué camino seguir, pero lo que sí tengo claro es que uno de los motivos principales que impiden que así sea es el MIEDO. Tememos ese amplio, …

Leer más

La esencia de una persona

En la adaptación cinematográfica que Tim Burton hizo de Alicia en el País de las Maravillas, me llamó la atención una frase que a mí me parece de gran interés para la vida en general y para nosotros los escritores en concreto: la muchedad o muchosidad (depende de la traducción), eso donde reside la esencia de una persona. Como sabéis, esta publicación de Lewis Carroll trasciende la literatura infantil para convertirse en una obra inspiradora por excelencia y llena de una simbología poderosa que nos llega directamente al corazón haciéndonos reflexionar sobre asuntos fundamentales. En un determinado momento, el Sombrerero Loco le dice a Alicia que nunca pierda su muchedad, eso que nos hace únicos, que nos permite mantener el contacto con la magia de la vida, que nos da fuerza…; en definitiva, ahí donde flota, tantas veces olvidada y pisoteada, la esencia de una persona. La muchedad son nuestros talentos naturales, lo que hacemos con la mayor fluidez y sencillez y con lo que más disfrutamos… Nuestra …

Leer más

Papeles rotos

Algunos de estos papeles, ya rotos, ya incluso en el contenedor de la basura, contenían listas de tareas que más de una noche, y de dos, me quitaron el sueño. Números y cuentas que un día no cuadraron y me hicieron sentir triste, insegura, ansiosa… Planes, objetivos, metas… que engordaron mi insaciable autoexigencia y me impidieron respirar tranquila. Hoy, sin embargo, ya no son nada. Todas esas cuentas y proyectos y actividades que un día cuadraron, y otro, no; que me llamaban al orden con su atroz inclemencia, hoy no son más que una porción pequeña de una basura inmensa que recorrerá las calles de una ciudad mediana. Y lo harán junto a tantos otros papeles, también rotos, algunos con ira, otros con ese temblor de manos que acompaña al llanto, a la profunda tristeza… Papeles que tal vez acunen declaraciones de amor nunca enviadas, o reflexiones que se ahogaron …

Leer más

Ver llover

Me he asomado a la ventana a ver llover. Un buen rato. Y entonces me he dado cuenta de que era incapaz de recordar cuándo había sido la última vez que me había asomado a una ventana para ver llover con esta tranquilidad, con esta paz. Y justo ahí he sido consciente de cómo los principales cambios, las transformaciones personales más esenciales, ocurren tan lentamente, tan en silencio, a veces, que ni una misma las advierte… Hasta que una tarde cualquiera te descubres asomada a una ventana, viendo llover, abstraída en la plenitud de ese instante, y sientes que, ahora sí, todo es diferente. Imagen de fotozeit en Pixabay.

No tengo tiempo…

No tengo tiempo, tres palabras llave que cierran muchas puertas. No tengo tiempo para iniciar ese proyecto. No tengo tiempo de escribir esa novela. No tengo tiempo de… (completa a tu antojo). Porque hacerlo es arriesgarme a que salga mal, y a que salga bien, y eso también me da miedo. No tengo tiempo de llamarte, escribirte, mucho menos de verte, ¿y si, tal vez, me asustara todo eso que guardan tu voz y tu silencio? No tengo tiempo de atravesar fronteras, ¿y si lo que veo allí me gusta más de lo que tengo? No tengo tiempo de abrir más mi corazón, estoy mejor así, detrás de esta camisa de fuerza. No tengo tiempo para atreverme a vivir la vida que deseo, estoy demasiado ocupada/o sobreviviendo. No tengo tiempo, tres palabras llave que cierran muchas puertas. Si te interesa que compartamos caminos, y no perderte las reflexiones que publico …

Leer más

Lo que nos importa…

No hay nada que pueda llegar a complicarse más que aquello que verdaderamente nos importa, lo que nos calienta el corazón, lo que nos provoca ese pellizquito… Ahí reside la fragilidad más pura… Ahí, ahí está nuestra vulnerabilidad temblando de miedo, ahí es cuando mides las palabras, los gestos, los halagos y hasta los silencios… Porque lo que verdaderamente te importa es como esa figurita de porcelana que heredaste de tu ser más querido, ese tesoro que hallaste después de navegar y naufragar ¡tantas veces! Y no sabes cómo preservarlo, y quieres protegerlo hasta de tu cariño, y puede que incluso dejes de tocarlo hasta que un día lo descubres lleno de polvo y te quiebras de tristeza al advertirlo. No, no hay nada que pueda llegar a complicarse más que aquello que verdaderamente nos importa…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies