Educados para creer en los sueños

“Vosotros estáis educados para creer en los sueños. Estáis acostumbrados a que se os cumplan. Nosotros no. A los de mi clase eso no nos ocurre”. Algo similar le dice llorando, hundida, Gwen, una doncella que trabaja para los protagonistas de Downton Abbey, los Crawley, a la hija pequeña de dicha familia. Abro paréntesis: sí, estoy viendo esta serie ahora, años después de que todo el mundo hablara de ella. Así soy yo. 😉 Para quien no la haya visto (aunque pequeñito, y creo que no muy significativo, este párrafo y el siguiente contienen un spoiler, si quieres protegerte, puedes saltártelos y aun así encontrarle sentido al correo) el contexto es este: Gwen se compra una máquina de escribir y hace un curso de mecanografía por correspondencia porque no quiere pasarse toda su vida trabajando en el servicio, busca algo más, desea progresar. Cuando esto se descubre, la mayoría de …

Leer más

Atados a una estaca

Los cuentos, las metáforas, las historias… nos ayudan a entender ideas complejas de una manera muy sencilla que normalmente logra superar nuestras principales barreras mentales. En El elefante encadenado, Jorge Bucay reflexiona sobre los motivos por los que, en los circos, los elefantes mayores permanecen atados a una estaca, a pesar de poseer fuerza suficiente para desligarse de ella, tan solo porque desde pequeños fueron acostumbrados a ese yugo, no conocieron otra realidad: aprendieron a vivir atados. Quizá intentaron soltarse una y otra vez cuando eran pequeños y débiles y, al no conseguirlo, concluyeron que no merecía la pena esforzarse, desistieron de intentarlo una vez más. Justo lo que se conoce en psicología como indefensión aprendida. Si ya has leído alguna de mis publicaciones anteriores, quizá te hayas dado cuenta de que una de mis preocupaciones fundamentales es cómo somos capaces de perdernos a nosotros mismos, desconectarnos de nuestro centro, …

Leer más

¡Basta ya!

Llevo muchos días sin publicar, y no por falta de ganas ni de intención, simplemente, había perdido mi voz. Me suele pasar cada cierto tiempo. Empiezo a escribir, pero nada me convence, no encuentro el tono y dudo de que verdaderamente te pueda aportar algo de interés y, entonces, llega el silencio. Por supuesto, como buscadora incansable (como te contaba aquí), he reflexionado mucho sobre las causas de esta pérdida de voz, que lleva aparejada una desconexión interior, como si los ruidos externos me distorsionaran en exceso, hasta llegar a descentrarme. Y he pensado tanto en esto que me he decidido a volcar mis conclusiones, mis reflexiones, mi aprendizaje, en una minipublicación que va a llevar como título: ¡BASTA YA!: atraviesa tus bloqueos. ¿El porqué de este pequeño proyecto? Más allá de mi caso particular, me crea una enorme tristeza encontrarme constantemente personas con las alas cortadas, empequeñecidas, prisioneras de …

Leer más

Abrazar, soltar, fluir…

Imagen sobre la compasión, soltar, fluir

He pasado unos días de bloqueo. Un rollo, un fastidio, lo de siempre: comienza un runrún interior que inquieta, que tambalea algunas bases, como ese por qué del que te hablaba el otro día… Pronto aparecen las dudas, las inseguridades, la niebla empañando el horizonte y, antes de que me pueda dar cuenta, ha estallado un profundo malestar y surgido el bloqueo.  Si tú también lo has experimentado, sabes bien de lo que te hablo.  Todo lo anterior viene acompañado (cada emoción en su fase) por frustración, enfado, tristeza…  Y, lo que quizás sea lo peor, esa incomodísima sensación de parálisis o retroceso, de que todo se detenga una vez más y haya que volver a la casilla de salida. ¡Menudo cuadro! Lo positivo, lo que vengo hoy a contarte, es que, aunque todo lo anterior responde a los patrones de bloqueo estándares que se repiten una y otra vez, ¡algo …

Leer más

Recuperar la luz en los días oscuros

Abres los ojos y otra vez está ahí, últimamente te cuesta desligarte de ese pinchazo, esa sensación de malestar en el pecho o tal vez en el estómago. Empieza el día, la rutina, pero ni tu cuerpo ni tus energías responden como te gustaría, como en otra época de tu vida, como necesitas para llegar a todo lo que tienes que hacer. Respiras con dificultad. Suspiras.  La situación política, medioambiental, la pandemia, las guerras… Incertidumbre, temores, precariedad, responsabilidad… Los medios de comunicación bombardeando miedo. Y la culpa, siempre la culpa. Y los reproches. Si te va bien, porque hasta pesa ser feliz en tiempos tan complejos, y, si tienes dificultades, porque deberías ser positivo, cambiar, hacer algo diferente… Los deberías. Esos grandes tiranos. No quieres vivir así, lo sabes, tú tienes un compromiso con la vida con sentido, con plenitud… Quieres disfrutar, exprimir el jugo de cada experiencia. Sin arte, sin literatura, sin …

Leer más

La sabiduría interior

Imagen sobre la voz interior y la intuicion

Ante las encrucijadas, cuando las dudas nublan nuestro cielo, cuando toca tomar decisiones o hacer apuestas importantes, algunas personas apelan a esa bendita sabiduría interior que consideran infalible, como una fuente de la que emanaran las respuestas que anhela mos. Sin embargo, yo no puedo evitar preguntarme si tenemos realmente una voz interior, y, en caso afirmativo, de dónde viene, cómo accedemos a ella, si es fiable… Mi reflexión parte de que si esa voz está formada a partir de todas nuestras creencias y constructos, de nuestros pensamientos…, si estos fueran erróneos, ¿no lo sería también esa voz en la que estaríamos depositando toda nuestra confianza? Por introducir un poco de humor, leí una vez en alguna red social eso de «Sé tú mismo, al menos que seas gilipollas». Y mira que me hizo pensar el chistecito. Después de todo, si nuestra voz está constituida en buena parte por nuestra …

Leer más

El camino correcto…

Durante mi meditación matutina, reflexionando sobre lo difícil que es, en muchas ocasiones, ver con claridad el camino que deberíamos seguir, ha venido a mi mente con mucha nitidez el discurso final del señor Slade (interpretado por Al Pacino) en la película Esencia de mujer. En concreto, la frase «en las encrucijadas de mi vida siempre supe cuál era el camino correcto; sin excepción lo he sabido, pero nunca lo seguí, ¿saben por qué?, porque era muy complejo». Hace muchos años que vi esta peli por primera vez y aún puedo recordar con absoluta claridad cómo me impactó esa frase, y cómo lo sigue haciendo, por más veces que la haya visto. Yo no estoy tan segura como este personaje de saber siempre qué camino seguir, pero lo que sí tengo claro es que uno de los motivos principales que impiden que así sea es el MIEDO. Tememos ese amplio, …

Leer más

¡Se acerca el NaNoWriMo!

Hace unos días, publiqué una primera entrada para ir calentando motores de cara al nuevo reto NaNoWriMo que comenzará el próximo 1 de noviembre. Hablaba de la necesidad de tener bien clara la idea sobre la novela que queremos escribir y de la importancia de comprometernos con el reto, algo fundamental para logar ese nivel de disciplina y trabajo que necesitaremos. Si te la perdiste, puedes leer la entrada aquí. Hoy ya partimos de que sabemos con gran nitidez lo que queremos escribir y estamos decididos a poner toda la carne en el asador para lograrlo, ahora nos tocaría reflexionar sobre cómo vamos a gestionar nuestro tiempo para conseguir este apasionante reto que tenemos entre manos. Todos usamos con demasiada facilidad la frase «No tengo tiempo», pero en multitud de situaciones no necesitamos más tiempo, necesitamos tener más claras nuestras prioridades, implementar un sistema de organización de tareas y volvernos mucho más proactivos. Sí, sé …

Leer más

La esencia de una persona

En la adaptación cinematográfica que Tim Burton hizo de Alicia en el País de las Maravillas, me llamó la atención una frase que a mí me parece de gran interés para la vida en general y para nosotros los escritores en concreto: la muchedad o muchosidad (depende de la traducción), eso donde reside la esencia de una persona. Como sabéis, esta publicación de Lewis Carroll trasciende la literatura infantil para convertirse en una obra inspiradora por excelencia y llena de una simbología poderosa que nos llega directamente al corazón haciéndonos reflexionar sobre asuntos fundamentales. En un determinado momento, el Sombrerero Loco le dice a Alicia que nunca pierda su muchedad, eso que nos hace únicos, que nos permite mantener el contacto con la magia de la vida, que nos da fuerza…; en definitiva, ahí donde flota, tantas veces olvidada y pisoteada, la esencia de una persona. La muchedad son nuestros talentos naturales, lo que hacemos con la mayor fluidez y sencillez y con lo que más disfrutamos… Nuestra …

Leer más

No tengo tiempo…

No tengo tiempo, tres palabras llave que cierran muchas puertas. No tengo tiempo para iniciar ese proyecto. No tengo tiempo de escribir esa novela. No tengo tiempo de… (completa a tu antojo). Porque hacerlo es arriesgarme a que salga mal, y a que salga bien, y eso también me da miedo. No tengo tiempo de llamarte, escribirte, mucho menos de verte, ¿y si, tal vez, me asustara todo eso que guardan tu voz y tu silencio? No tengo tiempo de atravesar fronteras, ¿y si lo que veo allí me gusta más de lo que tengo? No tengo tiempo de abrir más mi corazón, estoy mejor así, detrás de esta camisa de fuerza. No tengo tiempo para atreverme a vivir la vida que deseo, estoy demasiado ocupada/o sobreviviendo. No tengo tiempo, tres palabras llave que cierran muchas puertas. Si te interesa que compartamos caminos, y no perderte las reflexiones que publico …

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies