La trampa del autoconocimiento

La trampa del autoconocimiento

Yo hablo mucho de autoconocimiento, pero creo que es un tema que hay que abordar con cuidado y poniendo sobre la mesa todos los matices. Porque tiene una trampa. El autoconocimiento que a mí me interesa es el acercamiento a nuestra manera de sentir y sus causas, a conocer lo que nos mueve y entusiasma, lo que hace que brillen nuestros ojos o lo que, en cambio, les resta todo sentido a nuestros días, nos pone de mal humor y nos lleva a arrastrarnos como zombies. Siempre partiendo de nuestro derecho a evolucionar y cambiar. Porque la trampa, en mi opinión, es entender la identidad como cárcel. Porque no tienes, no tenemos, por qué ser de una única manera, ni como fuiste en un determinado momento, aunque haya quien te juzgue o te condene por ello. Porque la vida se vuelve una aventura apasionante cuando hay crecimiento, desarrollo y evolución, libres de esas etiquetas que …

Leer más

Simplificar la vida y entrenar la atención

Simplificar la vida y entrenar la atención

En los últimos días he estado desuscribiéndome de varias listas de correo. Me cuesta, no me resulta fácil, porque me interesa mucho el tipo de contenido que publicaban y me preocupa perderme algo importante, pero estoy a pleno rendimiento simplificando mi vida. Hace unas semanas empecé a sentir que se agudizaba mi tendencia a la ansiedad, justo lo opuesto a mi anhelo de vivir serena y en calma, y he tenido que gritar, una vez más, ¡BASTA! ¿La causa de esa ansiedad? Podría decirte que todas las dificultades relacionadas con la COVID, la dolorosa pérdida de una amiga, etc., pero en el fondo sé que, aunque todo eso afecta e influye, el motivo real era la agitación y el desorden de mi mente. Nunca había sido tan consciente como ahora de lo importante que es mantener la mente en calma. Entiéndeme, me sabía la teoría, lo he leído muchas veces, he probado varias …

Leer más

¿Te estás dando permiso?

Hace unos meses, leyendo una entrevista al cantante Dani Martín (“El canto del loco”), me sorprendió que decía que, después de mucho tiempo, se había dado permiso para hacer la música que deseaba.  ¡Se había dado permiso! ¿Te das cuenta de la importancia, de la implicación, del significado de esta frase? Me parece increíble, la verdad. Quizá más, viniendo de una persona con lo que se conoce como éxito en su trayectoria. Curiosamente, comentaba también que en el colegio lo consideraban un niño malo, solo porque tenía mucha energía y se dispersaba.  Etiquetas, etiquetas y más etiquetas. Cuánto daño pueden hacernos. Qué manía con intentar uniformarnos a todos, condenar las diferencias naturales, culparnos por nuestra esencia…  No es extraño que este cantante dijera también en la misma entrevista que este «darse permiso», que narraba como una novedad, venía aparejado a haber dejado a un lado la aprobación externa, que por fin había entendido que no podía gustarle …

Leer más

Un bálsamo para el alma

Hace un par de semanas falleció una amiga que admiraba y apreciaba muchísimo, cuya tristísima pérdida he llorado con pesar. Releyendo algunos correos que Isabel y yo nos intercambiábamos, encontré una frase que uso hoy, en su recuerdo, en su homenaje, como título de esta publicación: «Hacer lo que nos gusta es un bálsamo para el alma». Si algo me consuela tras su repentina muerte, que aún cuesta creer, es que ella lo hizo, vivió conforme a esa afirmación en la medida de sus posibilidades.  Isabel sentía una pasión muy profunda por la escritura. A pesar de que desarrolló su carrera profesional en otro ámbito,  y de todas las dificultades del sector, fue labrándose su trayectoria en el mundo de las letras con un entusiasmo destacable y lo que es más significativo, una honestidad  proverbial. En medio del dolor, me da una tranquilidad inmensa recordar muchos de sus proyectos, sus logros, releer algunas de sus palabras …

Leer más

Ser versus hacer

En mis dos últimas publicaciones (Fraccionar las metas: pasito a pasito y Cómo cambiar mi vida) he escrito demasiado sobre acción. Pero algo me decía que necesitaba complementar esas reflexiones con otra que me parece fundamental: el ser versus el hacer. La toma de acción que yo considero importante, y ese primer paso en el que pongo tanto énfasis, no tienen por qué estar relacionados con la multiplicidad de tareas. De hecho, con el paso del tiempo, me inclino justo a lo opuesto: la simplificación de la agenda, la reivindicación de la pausa y la lentitud como estilo de vida. Llegué a esta comprensión tras haber sostenido la mayor parte de mi vida una confusión muy grave que me ha provocado bastante sufrimiento como consecuencia. Me refiero a la confusión entre el ser y el hacer. A haberme creído que yo era lo que hacía, algo así como la suma de mis resultados: los puestos de trabajo …

Leer más

Fraccionar las metas: pasito a pasito

Pasito a pasito

La semana pasada, en esta entrada sobre Cómo cambiar mi vida, escribí sobre la importancia de actuar, de hacer algo, cuando las cosas no van como nos gustaría, cuando deseamos dar un giro en nuestra vida, en lugar de permanecer quietos, esperando a que algo caiga del cielo y lo cambie todo. Pero ¿por qué nos cuesta tanto tomar acción? Mi conclusión es que nuestra parálisis, nuestro bloqueo se acentúa más cuanto mayor es la distancia entre nuestra posición actual y aquello que perseguimos, y cuanto menor es nuestra confianza en la capacidad de lograrlo. Desear algo mucho, pero sentirnos pequeños, incapaces, para ello nos bloquea y paraliza. Sin embargo; fraccionar las metas e ir pasito a pasito nos aporta confianza y satisfacción. Es lo que ocurre cuando queremos adelgazar y nos proponemos, de golpe, perder muchos kilos.Cuando sentimos que nos está perjudicando una relación, pero hemos aguantado más de …

Leer más

Cómo cambiar mi vida

Cómo cambiar de vida

Entre 100 y 1000 personas buscan todos los meses en Google* «Cómo cambiar de vida», «Cómo cambiar mi vida», «Quiero cambiar mi vida» y varias consultas similares. Cambiar de vida, qué anhelo, qué aspiración. Volver a empezar. Empezar de nuevo. Hacerlo mejor. No perdernos tanto. No equivocarnos tanto. Pura fantasía. Si a ti también el día a día te pesa demasiado, si el desasosiego, el vacío o el hartazgo campan a sus anchas por tu interior. Si estás cansada, cansado, mucho, desilusionada, desmotivada, todo esto seguramente te suene. Si a ti también la rutina te pesa demasiado, siempre respondiendo a obligaciones, compromisos… con escaso tiempo para ti, para lo que siempre te gustó. O ni siquiera sabes o recuerdas ya qué te gusta o te gustaba, a qué aspiras, qué deseas, quién eres. No encuentras tiempo para parar, disfrutar… Sí, definitivamente, todo esto suena. La cuestión es: ¿cómo se cambia …

Leer más

Estoicismo: frases para reflexionar

Frases para reflexionar

Hace un par de semanas, publiqué en Twitter unas fotos de un cuaderno que inicié en 2002, creo que el primero en el que hice una recopilación importante de frases para reflexionar. Aquel fue mi primer contacto (más allá de lo básico y académico) con la filosofía, con la necesidad de llevar en el bolsillo una buena brújula y un mapa, con la convicción de que trabajar mi propia perspectiva filosófica sería como construir un faro que pudiera ayudarme en noches de tormenta… Fue la época en la que se consolidó mi pasión por los libros y las infinitas posibilidades de aprendizaje y desarrollo que cada nueva lectura contiene. La etapa en la que descubrí el pensamiento de los estoicos y las aportaciones de Séneca, Epicteto, Marco Aurelio y muchos otros me impactaron profundamente, encontrando en sus reflexiones una guía, un apoyo, para trazar mi propio camino y resolver mi …

Leer más

Las historias que nos contamos

Narrativa de vida

En los últimos días he estado reflexionando mucho sobre las historias que nos contamos y el tipo de personajes protagonistas en los que nos convertimos. Todos necesitamos las historias como esos hilvanes que, al unir unas piezas de tela con otras, logran cohesión, forma, sentido. Necesitamos entender lo que sucedió, lo que experimentamos, lo que nos ocurre…, pero tal vez no seamos conscientes del poder de construcción de realidad que tiene esta herramienta narrativa. Quizá no hayamos tomado aún consciencia sobre cómo aquello que creemos que ocurrió (siempre las creencias) condiciona la manera en que nos sentimos. Y de cómo lo que sentimos con fuerza, con gran emoción, se convierte en verdad para nosotros, una verdad a la que nos aferramos. Una verdad que lo irradia todo y llega a manifestarse en lo que recibimos, encontramos, conseguimos, creamos… reservándonos, en tantas ocasiones, un papel de víctimas al que nos acostumbramos muy pronto. Con la fuerza de esos hábitos que, una vez instalados como …

Leer más

Educados para creer en los sueños

“Vosotros estáis educados para creer en los sueños. Estáis acostumbrados a que se os cumplan. Nosotros no. A los de mi clase eso no nos ocurre”. Algo similar le dice llorando, hundida, Gwen, una doncella que trabaja para los protagonistas de Downton Abbey, los Crawley, a la hija pequeña de dicha familia. Abro paréntesis: sí, estoy viendo esta serie ahora, años después de que todo el mundo hablara de ella. Así soy yo. 😉 Para quien no la haya visto (aunque pequeñito, y creo que no muy significativo, este párrafo y el siguiente contienen un spoiler, si quieres protegerte, puedes saltártelos y aun así encontrarle sentido al correo) el contexto es este: Gwen se compra una máquina de escribir y hace un curso de mecanografía por correspondencia porque no quiere pasarse toda su vida trabajando en el servicio, busca algo más, desea progresar. Cuando esto se descubre, la mayoría de …

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies