¡Basta ya!

Llevo muchos días sin publicar, y no por falta de ganas ni de intención, simplemente, había perdido mi voz. Me suele pasar cada cierto tiempo. Empiezo a escribir, pero nada me convence, no encuentro el tono y dudo de que verdaderamente te pueda aportar algo de interés y, entonces, llega el silencio. Por supuesto, como buscadora incansable (como te contaba aquí), he reflexionado mucho sobre las causas de esta pérdida de voz, que lleva aparejada una desconexión interior, como si los ruidos externos me distorsionaran en exceso, hasta llegar a descentrarme. Y he pensado tanto en esto que me he decidido a volcar mis conclusiones, mis reflexiones, mi aprendizaje, en una minipublicación que va a llevar como título: ¡BASTA YA!: atraviesa tus bloqueos. ¿El porqué de este pequeño proyecto? Más allá de mi caso particular, me crea una enorme tristeza encontrarme constantemente personas con las alas cortadas, empequeñecidas, prisioneras de …

Leer más

Abrazar, soltar, fluir…

Imagen sobre la compasión, soltar, fluir

He pasado unos días de bloqueo. Un rollo, un fastidio, lo de siempre: comienza un runrún interior que inquieta, que tambalea algunas bases, como ese por qué del que te hablaba el otro día… Pronto aparecen las dudas, las inseguridades, la niebla empañando el horizonte y, antes de que me pueda dar cuenta, ha estallado un profundo malestar y surgido el bloqueo.  Si tú también lo has experimentado, sabes bien de lo que te hablo.  Todo lo anterior viene acompañado (cada emoción en su fase) por frustración, enfado, tristeza…  Y, lo que quizás sea lo peor, esa incomodísima sensación de parálisis o retroceso, de que todo se detenga una vez más y haya que volver a la casilla de salida. ¡Menudo cuadro! Lo positivo, lo que vengo hoy a contarte, es que, aunque todo lo anterior responde a los patrones de bloqueo estándares que se repiten una y otra vez, ¡algo …

Leer más

Anclajes, valores y prioridades

El domingo por la tarde tuve una conversación profunda, terapéutica, con una buena amiga en la que pusimos sobre la mesa nuestras batallas diarias: la rebeldía de nuestros hijos, la presión de las responsabilidades y obligaciones, el ritmo acelerado de la semana, la “falta de tiempo ”, y de energías, para hacer lo que nos gusta…  Hago un pequeño resumen de nuestro sentir compartido por si, sea cual sea tu situación personal, familiar y laboral, te suena de algo. Los días van pasando de una manera que no te llenan del todo. Puede que hasta conseguir lo que siempre soñaste haya terminado por arrastrarte a una especie de espiral que absorbe tus energías, por más que te duela reconocerlo. Demasiadas obligaciones, demasiadas exigencias que dejan poco espacio a lo que de verdad te apetece, a lo que te hace vibrar, lo que te apasiona… Y eso frustra y cansa. Y enfada… Porque el …

Leer más

Recuperar la luz en los días oscuros

Abres los ojos y otra vez está ahí, últimamente te cuesta desligarte de ese pinchazo, esa sensación de malestar en el pecho o tal vez en el estómago. Empieza el día, la rutina, pero ni tu cuerpo ni tus energías responden como te gustaría, como en otra época de tu vida, como necesitas para llegar a todo lo que tienes que hacer. Respiras con dificultad. Suspiras.  La situación política, medioambiental, la pandemia, las guerras… Incertidumbre, temores, precariedad, responsabilidad… Los medios de comunicación bombardeando miedo. Y la culpa, siempre la culpa. Y los reproches. Si te va bien, porque hasta pesa ser feliz en tiempos tan complejos, y, si tienes dificultades, porque deberías ser positivo, cambiar, hacer algo diferente… Los deberías. Esos grandes tiranos. No quieres vivir así, lo sabes, tú tienes un compromiso con la vida con sentido, con plenitud… Quieres disfrutar, exprimir el jugo de cada experiencia. Sin arte, sin literatura, sin …

Leer más

Más allá de la baja autoestima

¿Te dices, con cierta frecuencia, que tienes baja autoestima? ¿Poca confianza en ti? ¿Has relacionado esto, alguna vez, con esos bloqueos y la sensación de que todo te cuesta mucho, con esas metas huidizas que se nos escapan de las manos cuando parece que nos acercamos? Conozco bien este tipo de discurso interno, créeme: llevo casi treinta años luchando con este tipo de pensamientos. Sé bien lo que es experimentar ese freno de mano que cuando menos lo esperas o más cerca estás de un objetivo o incluso ya lo estás disfrutando se activa y te corta la marcha. Si has respondido afirmativamente, espero que de alguna manera pueda ayudarte o inspirarte lo que para mí ha sido uno de los descubrimientos más reveladores desde que emprendí este camino de búsqueda de sentido, de porqués… Un hallazgo que está relacionado con algo que me apasiona: la narrativa de vida. Porque …

Leer más

¿Sientes que todo te cuesta mucho?

¿Cuando te propones una meta, aun estando muy clara, sientes que por más que te aproximes, te formes para alcanzarla, trabajes, venzas dificultades y hagas sacrificios… no acabas de llegar o tardas demasiado? Es justo lo que me ocurre a mí. Yo sí siento con frecuencia que todo me cuesta mucho. Ayer mismo lo sentí. Anoche mismo. Como ese chiste de que tú corres, pero tu objetivo corre más que tú. Pues eso. Si a ti te sucede igual, conocerás bien la frustración, el agobio, el desencanto, la tristeza, a veces hasta el desaliento… Ese profundo cansancio. Te haces muchas preguntas: ¿por qué seré de este modo u otro?, ¿por qué yo…?, ¿por qué a mí…? Un «por qué» en modo gotera que horada la piedra, «un por qué» que nutre esa actitud vital de búsqueda, de aprendizaje, de autoconocimiento… Quizá, buscando y buscando responder a esos «por qué» te has …

Leer más

La historia de #RodrigoyAna

Allá sobre ese extraño mes que fue mayo de 2020, me decidí, de una manera espontánea, sin apenas pensarlo, a publicar en redes por pequeños capítulos la historia de una mujer que un día, al despertarse, siente que, sin mayor dilación, tiene que cambiar el rumbo de su vida y empezar, empezar de nuevo en muchos aspectos… La sinopsis es: No siempre nos resulta fácil entender, comprender, llevar a la práctica eso que tan bien sabemos en la teoría. Tampoco suele ser fácil reconocer a tiempo las sutilezas que consiguen que vayamos firmando rendiciones en nuestras vidas sin apenas ser conscientes de ello. Hasta que un día, al abrir los ojos, entendemos que toca mirarnos al espejo y decirnos unas cuantas verdades. Como un regalo en forma de epifanía, vemos con claridad lo mucho que nos hemos alejado de esa vida con la que un día soñamos o, lo que …

Leer más

Cómo puedo leer más

Fotos con montañas de libros

Hace unos días, una buena amiga me preguntó que cómo conseguía leer tanto. Es curioso cómo interpretamos las realidades desde perspectivas tan diversas: yo creo que leo poco, siempre mucho menos de lo que me gustaría e incluso debiera. Mi respuesta fue algo así como que es cuestión de prioridades, que hay que tener muy claro lo que uno desea lograr, lo que quiere hacer, para organizar el tiempo en torno a ello. También le dije que si consigue leer al menos cuatro páginas diarias, al cabo de un año serán unos cuantos de libros; más vale comenzar por lo poco, no dejarse abrumar por la inmensidad de los retos. Por supuesto, me quedé pensando sobre el tema y decidí recopilar, para este artículo, mis impresiones y algunas conclusiones a las que he llegado con los años. La primera es que la frase “no tengo tiempo” (aquí puedes leer otra …

Leer más

Las narrativas del fracaso

Hace unas semanas vi Luna de Avellaneda. Llevaba más de una década esperándome en una estantería aún con su envase original sin alterar. ¿Os pasan a vosotros esas cosas? Libros, películas, música… a los que llegáis tras atravesar diversos vericuetos, tras elegir caminos equivocados y reconducir los pasos. A mí me ocurre mucho, sin ir más lejos hace unos días confesaba en redes sociales mi emoción al terminar Fahrenheit 451, un libro que conocía bastante, pero que hasta ahora (tarde, de nuevo), no me había dado el gusto de leer y disfrutar, ¡un imprescindible, sin duda! ¿Por qué no habré visto yo antes esta peli?, me preguntaba, ¡me hubiera venido tan bien! Es engañosa esta reflexión, claro, no puedo saber cómo me hubiera influido en el pasado, si hubiera calado en mi forma de entender la vida por entonces, si hubiera sintonizado con mis inquietudes del momento… No, definitivamente no …

Leer más

Escuchar lo que escribimos

Hace tiempo que defiendo la importancia de leer lo que escribimos en voz alta; sí, escuchar lo que escribimos. Si no se tiene el hábito, puede costar; parece extraño, nos resistimos, nos da pereza, pero lo cierto es que hacerlo nos aportará numerosas ventajas: • Leer en voz alta un texto nos ayuda a dotarlo de ritmo, y nada como reconocer el ritmo de un escrito para saber dónde debemos añadir algo, eliminarlo o simplemente modificarlo. • Leyendo en voz alta advertiremos mucho mejor esas frases complejas, enrevesadas, que deberíamos reducir o eliminar. • Reproducir un texto en voz alta nos ayudará con la puntuación y nos resultará mucho más fácil reconocer dónde deben ir esos signos que tantos quebraderos de cabeza nos producen. • Escuchándonos identificaremos con mayor facilidad las repeticiones, redundancias, así como esas horribles cacofonías que hemos podido cometer y que tanto perjudican la lectura y comprensión. …

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies